CARLOS DE MIGUEL, NUEVO DIRECTOR DEL ÁREA DE PLANIFICACIÓN, TURISMO Y CIUDAD EN COTESA
21 de diciembre de 2022

Carlos de Miguel, que sustituye en el cargo a nuestro antiguo compañero Marcos Pampliega, afronta este nuevo cargo con ilusión y mucha energía. Hasta ahora había ejercido como jefe de proyectos del área de Planificación, Turismo y Ciudad, responsabilizándose de proyectos en el ámbito de la Smart-city.

Ahora, tras la marcha de Marcos, Carlos asume la responsabilidad de la dirección y coordinación de la línea de negocio. Un buen momento para reunirnos con él y hacerle algunas preguntas, con el fin de conocer su percepción sobre la nueva etapa que se avecina.

1. ¿Cómo afrontas este nuevo reto como nuevo director del Área de Planificación Turismo y Ciudad?

Me ilusiona mucho este reto y lo asumo con mucha responsabilidad, por todo lo que supone dirigir a un equipo de gente. Agradezco a Juanjo su confianza al proponerme como nuevo director del Área y también a todos los compañeros, que me han ayudado en estas últimas semanas para hacerme cargo de mis nuevas tareas.
También quiero reconocer a Marcos, que para mí siempre será un referente en la manera de dirigir una línea y un gran ejemplo de profesionalidad, dedicación y compromiso.

2. Desde tu punto de vista, ¿cuáles son las responsabilidades más importantes que vas a afrontar como nuevo responsable del área?

La responsabilidad más importante es, sin duda, dirigir a un gran equipo de personas y poder contribuir a que puedan desarrollar su labor exitosamente, tanto desde el punto de vista profesional como personal.
También me toca ahora ejercer un papel más activo en el ámbito estratégico y comercial, definiendo líneas de trabajo y evolución del área que nos permitan no solo consolidar el trabajo desarrollado hasta ahora, sino también crecer y abrir nuevas vías de negocio.

3. Las TICS han alcanzado una importancia indiscutible en la gestión, por ejemplo, de una ciudad o de los espacios urbanos, ¿cómo contribuye la línea de Planificación Turismo y Ciudad a ello?

Como todos sabéis, en sus comienzos el Área de Planificación se dedicaba casi en exclusiva a trabajos de planeamiento urbanístico y territorial, que es la disciplina que tradicionalmente ha definido la evolución de las ciudades.
En una decisión estratégica que, a la vista está, ha resultado muy exitosa, Cotesa decidió apostar también por la tecnología aplicada al ámbito urbano; y desde entonces son numerosos los trabajos en los que hemos podido hacer nuestras aportaciones desde el conocimiento sectorial (legislación y normativa urbanística, accesibilidad, desarrollo sostenible, análisis urbano y territorial, patrimonio cultural, etcétera).
También, a la inversa, podemos decir que la digitalización de procesos y servicios en las ciudades es una realidad que está generando un gran volumen de información sobre cómo funciona la ciudad, lo cual también está modificando (o debería modificar) la manera en que se planifican las ciudades y los territorios.

4. En cuanto al mercado, ¿qué retos o hitos te gustaría superar, o al menos sondear, para potenciar la influencia y know-how del área?

A lo largo de estos años hemos desarrollado proyectos que han permitido posicionar a Cotesa como referente en desarrollo de tecnologías relacionadas con el turismo. Sin duda, esta es una de las vías en las que tenemos que seguir evolucionando.
También tenemos proyectos que nos han permitido conocer en profundidad y desarrollar soluciones propias en materia de accesibilidad, gobierno abierto y difusión de información urbanística, entre otras.
Tenemos que consolidar estas soluciones y tratar de generar productos que nos permitan no solo ofrecer su desarrollo e implantación, sino también una variedad de servicios recurrentes asociados.
Además, como indicaba en la pregunta anterior, creo que debemos de ser capaces de ofrecer herramientas que permitan aprovechar el gran volumen de información que se está generando en las ciudades y facilitar su lectura mediante mapas y cuadros de mando, tanto a los gestores municipales como para su aplicación en nuestros trabajos de consultoría urbanística, territorial o sectorial.

5. Finalmente, cuéntanos qué supone profesionalmente para ti esta designación como nuevo director del área, que estamos seguros que afrontarás con valentía y buen hacer.

Sin duda supone un reto apasionante en el que pondré todo mi empeño y dedicación. Para mí supone un reconocimiento al trabajo que he desarrollado en la empresa y del que quiero hacer partícipes a todos mis compañeros.
Siempre me ha gustado aprender cosas nuevas y desde aquí quiero agradeceros estos años de trabajo con todos vosotros porque, sin duda, es lo que me ha permitido evolucionar profesionalmente y poder afrontar esta nueva responsabilidad.
Espero poder seguir contando con vuestro apoyo y confianza.