Enclave presenta sus soluciones de VR en el Congreso Ciberwall 2023
27 de junio de 2023

Enclave ha mostrado sus desarrollos orientados al sector de defensa y la seguridad en el congreso C1b3rwall, celebrado en la Escuela de Policía Nacional de Ávila. Los profesionales del sector pudieron montar un arma y realizar prácticas de tiro, así como entrenar protocolos de actuación en controles de aduana, identificando materiales sospechosos en el equipaje de los pasajeros.

El congreso C1b3rwall, celebrado del 20 al 22 de este mes en Ávila, ha sido el escenario idóneo para la presentación de las nuevas soluciones desarrolladas por Enclave, sobre la tecnología de realidad virtual, para el entrenamiento y capacitación de los profesionales de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ofreciendo herramientas innovadoras para mejorar su nivel de preparación para sus futuros desafíos profesionales.

Particularmente, este sector puede encontrar numerosas ventajas por la incorporación de estas soluciones tecnológicas a sus sistemas de aprendizaje, como las siguientes:

En primer lugar, la realidad virtual es una tecnología que permite replicar escenarios específicos, en función de las situaciones de entrenamiento requeridas, lo que nos permite recrear situaciones de riesgo, bajo un contexto de completa seguridad para los participantes.

Este aspecto tiene especial relevancia para el sector de la seguridad, donde los profesionales deben de estar preparados para enfrentarse a determinadas situaciones, muchas de las cuales no pueden recrearse en un entorno de formación real, como puede ser un incendio forestal, o la evacuación de un aeropuerto ante la sospecha de una bomba.

Los alumnos que se preparan para este perfil de profesiones, además de saber aplicar los procedimientos de actuación y protocolos específicos, que pueden entrenar de manera indefinida en las experiencias, también deben prepararse desde la perspectiva psicológica o emocional, para poder gestionar la presión y el estrés que una situación de este tipo implica.

En este sentido, el aprendizaje vivencial a través de las experiencias de realidad virtual es el mejor aliado para garantizar la capacitación de los futuros profesionales.

Por otro lado, esta tecnología permite a los participantes interactuar en el escenario con modelos 3D de diferentes objetos, como pueden ser armas, explosivos o paneles de mando de control de cualquier tipo de instalación.

La realidad virtual nos permite integrar en las experiencias replicas reales, gemelos digitales, de cualquier objeto de este tipo, del que no siempre se dispone en una formación real, o que puede ser peligroso o delicado, requiriendo de una primera aproximación del participante mediante replicas virtuales.

Además, la propia tecnología de realidad virtual, aplicada a procesos de entrenamiento y capacitación profesional, tiene otras ventajas transversales. Entre ellas, el incremento en la tasa de retención del conocimiento, mayor flexibilidad para el alumno, que se puede formar a distancia con todos los espacios y objetos requeridos en su versión virtual, e incluso ventajas medioambientales, por la reducción de residuos que pueden generarse en la formación presencial y la eliminación de desplazamientos.

Una de las fortalezas de Enclave es su capacidad para crear simulaciones realistas y personalizadas que se adaptan a las necesidades específicas de cada organización.

Mediante la colaboración estrecha con expertos en seguridad, Enclave desarrolla entornos virtuales que imitan entornos de entrenamiento de los policías, permitiendo a los profesionales experimentar y responder a situaciones de ataque de forma segura. Esta personalización asegura que los participantes adquieran habilidades prácticas y conocimientos aplicables directamente a su entorno laboral.

Sin duda, las experiencias en realidad virtual, diseñadas completamente a medida, que desarrolla Enclave son una solución formativa especialmente interesante para la formación del personal de defensa y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

El enfoque innovador de Enclave en la formación en seguridad a través de la realidad virtual está allanando el camino hacia una mayor preparación y seguridad de los futuros profesionales de este sector.