La plataforma del ‘gemelo digital’ de la ciudad de Madrid es una réplica digital de la ciudad, de su cartografía y topografía, que permite observar y simular los procesos dinámicos urbanos. Este ambicioso proyecto, en el que trabaja Cotesa, permitirá contar con una plataforma totalmente integrada con toda la información del geoportal disponible y actualizada por parte del Ayuntamiento.
Cotesa trabaja en el desarrollo de la plataforma del ‘gemelo digital’ de la ciudad de Madrid, un proyecto de la Subdirección General de Innovación e Información Urbana (de la Dirección General de Planificación Estratégica del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid).
El contrato, que lo lleva a cabo en UTE con Edef, incluye los servicios de cartografía y topografía.
En un contexto en el que las ciudades se han vuelto más grandes y con más habitantes, y la tecnología abre nuevas posibilidades para observar y simular los procesos dinámicos urbanos, el concepto de gemelo digital cobra más fuerza.
Para que el ‘gemelo digital’ quede integrado con sensores y datos BIM es necesario tener una visión lo más realista y en 3D del entorno urbano. Y esta plataforma está totalmente integrada con toda la información del geoportal disponible y actualizada por parte del Ayuntamiento.
Además, cuenta de base con una representación realista de la ciudad basada en múltiples fuentes que agrupamos en tres niveles de visualización:
- Visualización de datos 2D
- Datos vectoriales.
- Capas raster de múltiples temáticas.
- Imágenes aéreas nadirales (ortofotos), con resolución centimétrica, tomadas desde vuelos fotogramétricos con cobertura completa de la ciudad y varias fechas.
- Imágenes (ortofotos) capturadas por UAV’s cenitales, con resolución centimétrica, en zonas puntuales de la ciudad, principalmente de cambios y nuevas actuaciones urbanísticas.
- True-ortos de cada uno de los vuelos.
- Visualización de datos 2.5D:
- Imágenes oblicuas de la ciudad con 9 cm de resolución.
- Imágenes panorámicas o de 360 grados.
- Visualización de datos 3D:
- Nube de puntos coloreada generada por correlación fotogramétrica.
- Modelo del Terreno base del Gemelo Digital.
- Modelado en 3D de todos los edificios del término municipal de Madrid, con texturas realistas, incluyendo un modelado especial en aquellos edificios singulares de la ciudad.
- Nube de puntos LiDAR de los túneles de toda la ciudad.
Con toda esta información, el ‘gemelo digital’ no solo tiene como funcionalidades la visualización de los datos anteriormente indicados a nivel superficial y subterráneo (con la información de los túneles), sino que permite también dos más:
- Medición de distancias, alturas y superficies de fachadas.
- Conectividad con servicios web del geoportal del Ayuntamiento de Madrid.