INMERBOT: Investigación en tecnologías inmersivas y sensoriales para entornos colaborativos industriales de inspección robótica
CÓDIGO DEL EXPEDIENTE: MIG-20211008

Objetivos del proyecto:

INMERBOT es un proyecto destinado a mejorar la eficiencia y la tecnología de las interacciones persona-robot y robot-robot en el campo de los robots tele-operados. La base de este proyecto es realizar una investigación sobre un modelo fiable que permita la visualización estereoscópica inmersiva y sincronizada con los gestos motores realizados por el operario, y, además, proporcione una interfaz de realidad aumentada para el control de los diferentes mecanismos del robot. Y, por otro lado, ampliará las acciones colaborativas robot-robot para tareas de inspección como reconocimiento del terreno, interoperabilidad y toma de decisiones, formación, búsqueda o distribución de tareas.

Los objetivos generales del proyecto son:


  1. Investigar sistemas colaborativos de robots dinámicos que, a diferencia de los robots industriales clásicos, puedan operar en entornos no estructurados, totalmente dinámicos y parcialmente observables, habilitando un nuevo rango de servicios y funcionalidades disruptivas de inspección semiautónoma y autónoma en entornos heterogéneos (terrestres y acuáticos). El objetivo de estos servicios es mejorar las condiciones.

  2. Investigar entornos inmersivos para la inspección industrial en instalaciones desatendidas (plantas de generación de energía renovable, subestaciones eléctricas, plantas de tratamiento químico), y en concreto en sectores que representen riesgos e inspecciones complejas y de elevado coste (económico, personal, temporal), facilitando la transformación y digitalización de sectores estratégicos en la industria española.

  3. Investigar en nuevas tecnologías sensoriales para su inclusión en ecosistemas robot-robot y persona-robot con capacidades avanzadas de percepción (tecnologías inmersivas y hápticas, IA, reconstrucción del entorno, capacidades sensoriales, arquitecturas de comunicaciones) de modo que se incrementen y extiendan las capacidades humanas de inspección y se fomenten los sistemas de predicción de fallos en equipos, de apoyo a la toma de decisiones, la sostenibilidad de las operaciones de inspección, el uso eficiente de los recursos industriales y la eficiencia en toda la cadena de valor.

  4. Investigar en sistemas de inspección robótica eficiente (resolución de misiones, planificación de tareas) que faciliten la reducción del coste de operación de las plantas industriales, de manera que puedan operar de forma desatendida, fomentando la eficiencia energética y la sostenibilidad.

El consorcio de este proyecto está liderado por TSK y cuenta con la participación de ALISYS, COTESA, ECAPTURE, ROBOTNIK, APTICA, GPA SEABOTS y SYLTEC. Se cuenta con la colaboración de los centros tecnológicos ITCL y LEITAT y con la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Oviedo.

Fecha de incio:

01/10/2021

Fecha de fin:

31/12/2024

PRESUPUESTO: 713.137,00 euros

Organismos financiadores:

Proyecto cofinanciado por el CDTI mediante los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia (PRTR)