METAMIANTO: Investigación para el desarrollo de un nuevo servicio de identificación y localización de amianto por teledetección con plataforma colaborativa.
CÓDIGO DEL EXPEDIENTE: AEI-010500-2022-100

Objetivos del proyecto:

El proyecto METAMIANTO tiene como objetivo fundamental investigar herramientas y metodologías que permitan cumplir con la normativa vigente para la retirada de amianto o materiales que lo contengan en tiempo y forma.

Se trata de un proyecto de investigación tecnológica ya que pretende utilizar las nuevas tecnologías de teledetección, imagen de satélite, inteligencia artificial y machine learning para la detección semiautomática de cubiertas de amianto. Se investigarán los sensores que mejor se adapten a las necesidades de este proyecto. Estas herramientas permitirán realizar el censo de instalaciones mencionado de una manera más ágil y sencilla y favorecerá el cumplimiento de las normativas existentes.

Fecha de incio:

19/03/2022

Fecha de fin:

18/12/2022

PRESUPUESTO: 83.438,00 euros

El proyecto que se propone se ejecutará en cinco fases que permitirán lograr los objetivos planteados. Por un lado, se desarrollará una metodología de trabajo para la retirada masiva de amianto que ayude tanto a los propietarios de los edificios que lo contengan hasta las empresas que se encargan de su retirada. A su vez, se definirá una zona de trabajo en la que validar y entrenar las herramientas diseñadas e implementadas en el proyecto. Tras la toma de datos de la zona seleccionada (imagen de satélite, sensores térmicos, multiespectrales e hiperespectrales y datos de campo) se implementarán, entrenarán y validarán las redes neuronales necesarias para lograr esta detección masiva automática. En paralelo, se definirá e implementará la Plataforma Colaborativa que permita georreferenciar el censo de emplazamientos y proponer un calendario efectivo para la retirada del amianto.

METAMIANTO es una iniciativa en la que participan, además del Cluster Hábitat Eficiente AEICE, COTESA, Instituto de la construcción de Castilla y León (ICCL), Grupo Labore, ATRES Marketing Comercial y RECSO Reciclados Sostenibles.

Organismos financiadores:

Proyecto apoyado por la convocatoria de 16 de febrero de 2022, de apoyo a AAEEII del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, financiada por la Unión Europea – Next Generation EU.