
Con motivo de la presencia de Grupo Tecopy en Fitecu, ‘La 8’ de Castilla y León Televisión emitió una información en la que el consejero de la compañía expresó el orgullo por el hecho de que una empresa de la tierra sea puntera en tecnología. Y explicó la innovación que ofrece Enclave para contribuir a que las personas mayores ganen independencia.
“Para nosotros es un orgullo que una empresa de Castilla y León sea puntera en tecnología y realice desarrollos muy innovadores, que aplicamos a la formación —como es el que mostramos en esta feria— y a otros ámbitos de la actividad muy distintos”. (Ver la noticia).
Este es el mensaje que lanzó el consejero delegado de Grupo Tecopy, Roberto García, en la entrevista concedida a ‘La 8’ de Castilla y León Televisión, con motivo de la participación de la compañía en la Feria Internacional de Innovación y Tecnología al Servicio de los Cuidados (Fitecu), celebrada a finales de febrero en Villardeciervos, como informó esta Newsletter en su edición de febrero.
Roberto García explicó a los informativos de ‘La 8’ que una de las líneas de trabajo de Grupo Tecopy, que se lleva a cabo en Enclave, “propone un interesante desarrollo tecnológico dirigido a las personas mayores, con el fin de que puedan acceder sin dificultades a las nuevas tecnologías, se familiaricen con su uso y ganen en independencia”.
Esta solución tecnológica, añadió, “se basa en las posibilidades que ofrece actualmente la realidad virtual”.
Y citó a título de ejemplo la posibilidad de aprender fácilmente a utilizar todas las funciones de los cajeros bancarios, los múltiples usos de las propias tarjetas de crédito o el interés que tiene actualmente el Bizum y cómo realizarlo.
Esta propuesta tecnológica permite desarrollar virtualmente todo el entorno en el que se encontrará la persona ante el reto que desea conocer y dominar, como el uso del cajero de una entidad bancaria —siguiendo el ejemplo—, de manera que pueda interactuar siguiendo los pasos que se le van indicando hasta realizar todas las operaciones que quiera conocer.
El consejero delegado de Grupo Tecopy, Roberto García, junto a Javier de Lucas (Enclave), durante la demostración que realizaron ante las cámaras de ‘La 8’ de Castilla y León Televisión.
Otra de las aplicaciones de esta solución tecnológica por la que se interesó ‘La 8’ es la referida a la ayuda que pueden recibir las personas mayores para el mantenimiento de las funciones cognitivas.
Según comentó Javier de Lucas (Enclave), esta tecnología puede detectar el inicio de algún proceso de deterioro de la memoria, por ejemplo, mediante la realización de una serie de ejercicios concretos concebidos con este fin.
Satisfacción en Enclave
Enclave ha sorprendido en Fitecu y el balance de su participación es muy positivo. “Estamos realmente satisfechos con la acogida que nuestras soluciones inmersivas han tenido”, en palabras de Lorena Olmos, gerente de la compañía.
“Sin duda, el elemento diferencial ha sido la utilización de los dispositivos de reconocimiento automático de manos y, por supuesto, el trabajo de desarrollo y programación que ofrecemos desde Enclave para conseguir que la tecnología pase de ser una barrera a una aliada para nuestros mayores”, ha manifestado Lorena Olmos.
Y se ha mostrado muy satisfecha por la participación de Enclave en la feria, donde muchos de los asistentes “tuvieron la oportunidad de probar nuestras experiencias inmersivas y comprobar todo su potencial, tanto para los profesionales, como para nuestros mayores”.
De hecho, Enclave también tuvo oportunidad de mostrar otras experiencias diseñadas para capacitar a los profesionales del ámbito sanitario y socio-asistencial, en entornos realistas e incluso incorporando gemelos digitales para un entrenamiento virtual mucho más realista y orientado a la capacitación profesional.
El perfil de los visitantes que se interesaron por las soluciones tecnológicas de Enclave fue muy amplio: desde responsables de la administración hasta gestores de residencias y servicios socio-asistenciales, públicos y privados, así como representantes de instituciones académicas que desean incorporar estas experiencias inmersivas para formar a los estudiantes universitarios.
Según el responsable de desarrollo estratégico de Enclave, Javier de Lucas, “el gran interés que han despertado nuestras soluciones en Fitecu demuestra que estamos ante una tecnología con un potencial enorme”.
Son, además, soluciones de carácter transversal —añade— “que permiten aplicar nuestros desarrollos a diferentes sectores, con independencia del usuario final, que —como hemos podido demostrar en la feria— no tiene que tener habilidades tecnológicas avanzadas para aprovecharse de todas las ventajas que ofrecen la realidad virtual y los entornos inmersivos de entrenamiento”.
Aunque estas soluciones son muy apropiadas en los procesos de formación y capacitación de los profesionales, Javier de Lucas destaca que también tienen aplicación para otros fines. Entre ellos, por ejemplo, las experiencias turísticas o la simulación de procesos sobre gemelos digitales.