Tecopysa revisa las presas de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
27 de junio de 2023

El equipo de la línea de Agua y Medio Ambiente de Tecopysa, especializado en la gestión integral del agua, ha realizado la revisión de las presas de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, de acuerdo con el compromiso adquirido en la adjudicación de este contrato.

Los trabajos han sido llevados a cabo por nuestros compañeros Sergio Pérez e Isabela Sancho, de la mano de Eduardo Salete, director de la Línea de Agua y Medio Ambiente. Una tarea en la que Tecopysa cuenta con el apoyo de la compañía Iberhidra, especializada en la gestión del agua.

La inspección se realiza desde el punto de vista civil y electromecánico, siendo necesario realizar las distintas comprobaciones de apertura y cierre de las distintas válvulas, tal y como dicta la normativa correspondiente.

Tecopysa tiene encomendada la seguridad de las presas de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir desde 2022, por un periodo de tres años. Se trata de los embalses de Melonares y Peñaflor, en Sevilla; Zufre, en Huelva; San Rafael de Navallana, Martín Gonzalo, Guadalmellato y Guadanuño, en la provincia de Córdoba; y la Balsa de las Adelfas, en Melilla.

Gestión integral del agua

Tecopysa aboga por una correcta gestión y aprovechamiento del agua, un recurso escaso, aunque fundamental para satisfacer todas las necesidades de forma sostenible. Y la compañía desarrolla su actividad en todas las fases de actuación que intervienen en la gestión integral del agua (ver enlace).

En este sentido, Tecopysa lleva a cabo asistencias técnicas de infraestructuras hidráulicas, soluciones y servicios aportados, explotación de infraestructuras hidráulicas y seguridad de presas. En este último capítulo, los profesionales de Tecopysa participan en todo tipo de trabajos de consultoría relacionados con la seguridad y explotación de presas: propuestas de clasificación, elaboración de planes de emergencia y normas de explotación de presas, apoyo técnico en labores de explotación y mantenimiento, asistencia técnica a la propiedad, desarrollo de herramientas informáticas para la gestión de la explotación e implantación de herramientas avanzadas de apoyo a la explotación con aplicación de tecnologías de última generación (geolocalización, generación automatizada de partes de trabajo, inspección de estructuras mediante el uso de drones o topografía de embalses).