Sesiones de Enclave sobre el futuro educativo en la Universidad Pontificia de Salamanca
26 de febrero de 2024

Enclave Formación ha impartido dos sesiones de formación sobre el futuro educativo a docentes e investigadores de la Universidad Pontificia de Salamanca, en las que ofrecieron una amplia información sobre las nuevas tecnologías.

Bajo el título ‘Descubriendo el futuro educativo’, Enclave impartió el 9 de febrero dos sesiones informativas en la Universidad Pontificia de Salamanca, ofreciendo a docentes e investigadores una experiencia integral para explorar los sistemas inmersivos en la formación.

Durante estas sesiones, analizaron las tecnologías de inmersión 360º, realidad virtual y realidad mixta, destacando sus usos, ventajas y desventajas para una formación innovadora y efectiva. Además, proporcionaron a los asistentes la oportunidad única de experimentar personalmente estas tecnologías, sumergiéndose en el emocionante mundo de la formación inmersiva.

Estas herramientas ofrecen una serie de beneficios significativos para la educación e investigación. Por un lado, proporcionan experiencias altamente inmersivas que mejoran la retención del conocimiento y la comprensión de conceptos complejos. Y por otro, permiten el acceso a entornos difíciles de alcanzar y la experimentación segura y económica en entornos virtuales. Todo esto contribuye a enriquecer la experiencia educativa y ampliar el alcance de la investigación.

Además de esta valiosa experiencia educativa, queremos destacar que este evento también abrió la puerta a nuevas oportunidades de colaboración con la Universidad Pontificia de Salamanca. Fue un espacio propicio para el intercambio de ideas, la generación de sinergias y la exploración de posibles proyectos futuras.

La colaboración con profesionales presentes en la formación es fundamental para aprovechar al máximo estas tecnologías. Al establecer alianzas y sinergias, se pueden explorar nuevos enfoques pedagógicos, desarrollar aplicaciones específicas para las necesidades educativas y de investigación, y compartir recursos y conocimientos para impulsar la innovación en estos campos.

Nos sentimos muy agradecidos por la cálida acogida que recibimos por parte de la comunidad académica de la universidad y estamos entusiasmados por la posibilidad de seguir colaborando en la construcción del futuro de la educación.