Profesionales de Cotesa han participado este año en la sexta edición de las Jornadas de Geodatos del Geoportal del Ayuntamiento de Madrid, con la presentación de dos ponencias, en el marco de colaboración que mantiene la compañía con la institución madrileña.
La participación de Cotesa en las jornadas de este año, que se han celebrado los días 12 y 13 de marzo, se ha concretado en la presentación de dos ponencias.
Por un lado, Aurelio García Rochera y Vicente García Núñez desarrollaron la ponencia sobre ‘Base cartográfica 3D y gemelo digital’, en la que destacaron que estos productos abarcan una amplia gama de áreas, que incluyen servicios esenciales como ortoimágenes, detección de cambios en dos y tres dimensiones, índices de vegetación y áreas verdes, así como servicios temáticos como monitoreo de inundaciones, índice de calentamiento urbano, análisis multitemporal de ICU, identificación de especies arbóreas, detección de amianto y evaluación de la potencialidad solar.
Y por otro lado, Carlos Alberto Toranzo Mediero y Elena Martín Alonso expusieron la ponencia titular ‘Servicios de teledetección. La utilidad de la multitemporalidad’. En el transcurso de su exposición explicaron la utilidad de la multitemporalidad de estos servicios, ya sea para el estudio de eventos meteorológicos, cambios urbanos, zonas inundadas, la retirada del amianto… Y ofrecer así una visión útil de los entregables a los ciudadanos que pueden encontrarlos en el geoportal del Ayuntamiento de Madrid.
Este espacio de innovación urbana del Ayuntamiento de Madrid se ha convertido en un destacado punto de encuentro para ciudadanía, empresas y profesionales innovadores, dando respuesta a los retos de la ciudad.
Cotesa colabora con el área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid desde 2021, sobre todo en la generación de productos anuales de teledetección con imágenes satélite.
Los productos generados son muy diversos y de diferentes ámbitos, tanto de servicios básicos (ortoimagen, cambios 2D y 3D, índices de vegetación y zonas verdes) como de servicios temáticos (inundaciones, ICU, ICU multitemporal, detección de especies arbóreas, amianto y potencialidad solar).