Cyltv y Cuatro se interesan por los proyectos de AGEO
25 de abril de 2024

El director de la línea Análisis Geoespacial y Observación de la Tierra (AGEO) de Cotesa, Aurelio García Rochera, ha sido entrevistado hace escasas fechas por dos televisiones, la Cuatro (en la foto) y la de Castilla y León, para informar sobre la tecnología para localizar las cubiertas con amianto y el algoritmo de superresolución que ha incorporado la ESA a sus servicios.

Cyltv y Cuatro se interesan por los proyectos de AGEO

 

El nuevo programa de Cuatro Tv, ‘Tiempo al tiempo’, que pilotan Mario Picazo y Verónica Dulanto, emitirá próximamente un reportaje sobre la innovadora solución tecnológica que ofrece Cotesa para localizar las cubiertas de amianto, ahora que ayuntamientos y diputaciones de toda España disponen aún de las ventajas del periodo voluntario para elaborar los censos del amianto en sus respectivos territorios.

Con este cometido, el 17 de abril se desplazó al edificio de Tecopy en Boecillo Carolina Pons, la reportera de ‘Tiempo al tiempo’, programa que realiza Unicorntv (la productora de Ana Rosa Quintana). Y allí fue recibida por Beatriz Martínez y Aurelio García, que ofreció todo tipo de explicaciones para responder con paciencia a las preguntas que le planteó la reportera.

Aurelio insistió en tres puntos de gran interés para las corporaciones locales. Por un lado, el alto grado de eficacia de la solución tecnológica que ofrece Cotesa.

Por otro, el ahorro que genera al evitar el complejo trabajo que tendría que realizar un equipo de personas si hubiera que localizar las cubiertas de amianto mediante inspección ocular directa.

Y finalmente recordó que la ley obliga a las corporaciones locales a elaborar los inventarios de localización del amianto en sus respectivos municipios, de manera que “las instalaciones o emplazamientos de carácter público con mayor riesgo deberán estar gestionadas antes de 2028”. El objetivo último es que la Unión Europea pueda ser declarada ‘libre de amianto’ en el año 2033.

Unas horas antes, el director de AGEO ya había atendido a la redactora de los servicios informativos de Castilla y León TV (Cyltv), Lidia Corral.

El tema de interés, en este caso, fue la noticia que ha difundido este mes Grupo Tecopy sobre el algoritmo que permite alcanzar una muy alta resolución en las imágenes satelitales, que ha incorporado la Agencia Espacial Europea a los servicios de valor añadido que ofrece.

Una innovación alcanzada gracias al proyecto IRIX4US, que hace uso de su algoritmo de superresolución de imágenes de Sentinel-2, IRIX-4, capaz de realizar el seguimiento de evolución de las áreas urbanas y de su modernización mediante la monitorización recurrente de la delimitación geográfica de los edificios.

Cyltv y Cuatro se interesan por los proyectos de AGEO

En la imagen, un momento de la entrevista que realizó la redactora de la televisión de Castilla y León, Lidia Corral, en el edificio de Boecillo. Cyltv emitió la noticia en sus informativos del viernes 19 de abril (pincha aquí).