Cotesa, en el Hub de Innovación Turística de Telefónica
25 de septiembre de 2024

Cotesa es una de las 40 empresas que conforman el Hub de Innovación Turística (HIT) liderado por Telefónica España, cuyo objetivo es prestar apoyo y soporte técnico en la transformación digital del sector turístico y el fomento del desarrollo de destinos turísticos inteligentes (DTI).

Nuestro compañero Carlos de Miguel intervino como ponente en el acto de presentación del HIT, al que asistieron representantes de las 40 empresas que forman parte del hub. En el transcurso del acto se celebró un amplio coloquio relacionado con los grandes retos de la transformación digital del turismo, la importancia de la digitalización en este proceso, así como la importancia de los datos y el impacto de la personalización en la experiencia del viajero.

También se abordaron otros aspectos de interés, entre los que cabe destacar la cuestión de cómo lograr que los turistas descarguen aplicaciones de destino, los retos de implementar tecnologías IoT en los destinos o la contribución de la tecnología para la sostenibilidad de los destinos.

En el marco de este hub, Cotesa pone a disposición de los destinos su amplia experiencia y su portfolio de soluciones para el desarrollo de todo tipo de aplicaciones a medida, dirigidas a la difusión de la información turística (gestores de contenidos, portales web turísticos, aplicaciones móviles turísticas, aplicaciones de gamificación, señalización inteligente, planificadores turísticos, soluciones inmersivas con aplicación de realidad aumentada y realidad virtual, encuestas, etc.), para la propia gestión del destino (gestor de accesibilidad urbana, reserva de instalaciones, visores de mapas y aplicaciones de cálculo de rutas, portales de datos abiertos, etc.) o soluciones inteligentes en materia de aparcamiento, movilidad, gestión de activos, etc.

En nuestros proyectos Smart City, Smart Territory o Smart Destination es clave que todos los sistemas sean capaces de nutrir con datos a la plataforma inteligente, con el objeto de conocer la interacción que ciudadanos y turistas realizan con las aplicaciones desarrolladas y en el territorio, facilitando de ese modo una gestión turística inteligente, basada en el dato para una decisión informada.

Del mismo modo, las aplicaciones desarrolladas hacen uso y facilitan el acceso, mediante la integración con la plataforma inteligente, a los datos que otros sistemas proveen (datos de aforo, ocupación, calidad ambiental, alertas, etc.), facilitando de ese modo información útil y adaptada a las necesidades, criterios y preferencias de ciudadanos y turistas.