La investigación sobre el futuro la movilidad del vehículo conectado avanza en distintas direcciones, entre la que se encuentra el estudio del asfalto, que es el eje del proyecto en el que participan Cotesa y Tecopysa.
El proyecto ‘Asfalto 3.0’ se denomina oficialmente ‘Digitalización y automatización del proceso de fabricación y puesta en obra del aglomerado asfaltico. Sostenibilidad y preparación de la carretera para la llegada del vehículo eléctrico conectado’.
Y su propósito es la investigación de sensores para el control inteligente de la fabricación, transporte y extendido del aglomerado, así como la sensorización del asfalto una vez puesto en servicio para preparar la llegada del vehículo conectado.
‘Asfalto 3.0’ se enmarca en la línea de las plataformas colaborativas basadas en la captación, almacenamiento, tratamiento y análisis masivo de datos para automatizar procesos y/o facilitar la toma de decisiones en ámbitos como el mantenimiento de las infraestructuras y la descarbonización de los procesos de producción, transporte y extendido del aglomerado asfáltico.
En esta línea de trabajo, Tecopysa es la compañía responsable de la digitalización del proceso de fabricación, transporte y expansión de las mezclas asfálticas, además de la investigación sensórica que apoyará todo el procedimiento de captura de datos.
Por su parte, Cotesa ha asumido el trabajo de desarrollar una plataforma digital que permita la toma de decisiones inteligente por parte de los operadores involucrados en la gestión de las infraestructuras viarias.
El proyecto ‘Asfalto 3.0’ está cofinanciado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de la línea de ayudas de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras, en su convocatoria del 2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Se trata de un proyecto colaborativo coordinado por el Clúster del Hábitat Eficiente (AEICE), en el que, además de Tecopysa y de Cotesa, participan el Foro de Automoción de Castilla y León (FaCyL), Martín Holgado Obra Civil (Mahoci), Construcción y Obras Llorente (Collosa), San Gregorio, Mechatronics Innovation Technologies (Tekhné) y el Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL).