
La Agencia Europea de Medioambiente (EEA), a través del Servicio de Vigilancia Terrestre de Copernicus (CLMS, por sus siglas en inglés), ha adjudicado a un consorcio internacional liderado por Cotesa el contrato de ‘Áreas protegidas’, para actualización cartográfica de la Red Natura 2000, el más extenso espacio natural protegido del mundo.
El miércoles, 19 de junio, tuvo lugar en Copenhague la reunión de lanzamiento del proyecto «Áreas Protegidas» que lidera Cotesa en colaboración con la Universidad de Oviedo, la empresa francesa CLS y la belga Evenflow.
El objetivo de este proyecto es desarrollar y mejorar el producto de Áreas Protegidas (2021 y 2024), que juega un papel crucial en la preservación de nuestro entorno natural. A través de tecnologías innovadoras, IA, Superesolution y análisis de datos de imágenes satelitales, nuestro objetivo es proporcionar información valiosa y apoyar los esfuerzos de conservación de las áreas protegidas en Europa.
La colaboración con CLS, Evenflow y la Universidad de Oviedo, permite aunar experiencia y diversas perspectivas para lograr una visión compartida y poder crear un mapa más preciso de las áreas protegidas incluidas en el sitio Natura 2000, principal red mundial de zonas protegidas, que garantiza la supervivencia de la biodiversidad europea.