
Cotesa ha tenido una participación destacada en las Jornadas de la Infraestructura de Datos Espaciales (JIIDE 2024) cuya XV edición ha tenido lugar a mediados de noviembre en el Palacio de Congresos Europa de Vitoria, bajo el lema “El valor del dato geoespacial” y con el objetivo de dar más importancia a los usuarios y compartir experiencias de casos de uso.
En esta ocasión las jornadas JIIDE se han celebrado conjuntamente con el III Congreso geoEuskadi Kongresua, con el fin de impulsar y promover las actividades relacionadas con la información geográfica en todos los sectores, tanto los temas relacionados con la publicación o accesibilidad normalizada de los datos geográficos como aquellos asociados con la producción, procesamiento y su explotación.
Y entre los distintos grupos de expertos y profesionales del sector, Grupo Tecopy ha tenido una participación muy destacada a través de profesionales de Cotesa. De hecho, han participado en las sesiones: Alfonso Pedriza, Jorge Ruiz Pérez, Amparo Pascual y Aurelio García, quienes compartieron experiencias y avances tecnológicos en varias ponencias.
Amparo Pascual desarrolló una ponencia (Urban City: Visualizador urbanístico open source), en la que presentó un innovador visualizador urbanístico de código abierto, diseñado para mejorar la planificación urbana y democratizar el acceso a herramientas avanzadas.
Por su parte, Aurelio García Rochera, junto a Elena Martín Alonso (Ayuntamiento de Madrid), explicaron las funciones de los servicios de teledetección para el Ayuntamiento de Madrid y papel como elementos que optimizan la gestión urbana en la capital.
En cuanto a la gestión de datos, Alfonso Pedriza presentó la ponencia ‘Plataforma Big Data para datos espaciales’, en la que puso el énfasis en la integración de tecnologías como big data, inteligencia artificial y sistemas de información geográfica (SIG) para la gestión avanzada de datos espaciales.
Y finalmente se habló también de la experiencia del Ayuntamiento de Madrid en la cuestión de los gemelos digitales, tema que desarrolló Aurelio García Rochera junto a Vicente García Núñez (Subdirección General de Innovación e Información Urbana del Ayuntamiento madrileño). Ambos destacaron el impacto de los gemelos digitales en los procesos de transformación urbana.
Estas ponencias reflejan el compromiso de Grupo Tecopy con la innovación y la aplicación de tecnologías geoespaciales para abordar los retos del futuro.