La Universidad de León confía de nuevo en Enclave para su apuesta en tecnologías inmersivas
26 de noviembre de 2024

Tras el éxito de un programa anterior, la Facultad de Educación de la Universidad de León (ULE) ha confiado de nuevo en Enclave para el desarrollo de un nuevo proyecto, que implica la implementación de tecnologías inmersivas en iniciativas con fines educativos y de investigación.

El área de Psicología de la Facultad de Educación de la Universidad de León arrancó en el 2023, también de la mano de Enclave, su proyecto tecnológico más innovador, consistente en el desarrollo de una aplicación de realidad virtual destinada al uso en el ámbito educativo e investigador.

En concreto, mediante una experiencia inmersiva en la que el usuario participa como espectador de un cuento, representado por imágenes, objetos 2D y efectos sonoros en 360º, realizan estudios específicos con usuarios para extraer información de valor para investigaciones vinculadas al campo del envejecimiento y la neurociencia.

Tras el éxito de esa primera fase, la ULE ha confiado de nuevo en Enclave para un nuevo proyecto, que evolucionará la tecnología desarrollada en el anterior.

En esta nueva fase se va a potenciar la inmersión del usuario y optimizar la interacción y la experiencia general, del siguiente modo:

  • Incluyendo interacciones más intuitivas y naturales, como gestos y movimientos corporales, que permitirán al usuario una participación más activa y una mayor implicación emocional
  • Integrando efectos visuales avanzados y técnicas de sonido tridimensional para crear un entorno virtual aún más realista y envolvente.
  • Permitiendo al usuario interactuar con diferentes ejercicios relacionados con el cuento que evaluarán su capacidad de retención de la información.

El objetivo de esta nueva fase del proyecto es obtener una experiencia mucho más inmersiva, que elevará el nivel de compromiso y participación de los usuarios participantes en los estudios de investigación; y extraer una serie de datos que validen la mejora de la retención de información gracias a esta inmersión.

La combinación de la tecnología de realidad virtual con estas mejoras en la experiencia de usuario garantiza una simulación virtual más enriquecedora y dinámica, lo que contribuirá significativamente al éxito del proyecto en el ámbito educativo y de investigación que está llevando a cabo la Universidad.