La línea de negocio de Consultoría (Cotesa) viene realizando distintos estudios demoscópicos desde hace tiempo y ha logrado un importante prestigio, especialmente en los últimos meses, debido a los análisis y estimaciones realizadas con motivo de las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo y las generales del domingo.
Nuestra línea de estudios demoscópicos está alcanzando un especial protagonismo motivado por las elecciones municipales y autonómicas que se celebraron el pasado 28 de mayo en 8.131 municipios y 12 comunidades autónomas, y las recientes generales celebradas el día 23 de julio 2023.
Hasta el pasado 28 de mayo, fecha en la que se celebraron las municipales y autonómicas, se realizaron un total de 21 estudios, desarrollados de manera específica en más de 41 municipios y ocho capitales de provincia, concluyendo un total de 40.225 encuestas.
Estos resultados han permitido a nuestros clientes conocer las preferencias, intenciones y percepciones de las personas en relación a la política de manera principal y profundizar en otros aspectos relevantes, como pueden ser el consumo, la salud o la economía.
Los resultados obtenidos permitieron estimar la intención de voto con una fiabilidad muy superior a la de muchos de los estudios nacionales más mediáticos, ventaja que ha sido aprovechada de manera directa por los clientes de Cotesa.
La polarización de los resultados obtenidos decanta la balanza a nivel nacional a favor del centro derecha, lo que generó que el actual presidente del Gobierno agendase la siguiente convocatoria para el día 23 de julio, fecha en la que se han celebrado las elecciones generales.
El trabajo realizado por Cotesa ha superado la cifra de 20.000 encuestas completadas antes del 22 de julio, ofreciendo este servicio a los principales partidos políticos y medios de comunicación que precisen un análisis ejemplar sobre los temas de actualidad, análisis de las campañas electorales e intención de voto. Por supuesto, garantizando la agilidad e inmediatez que exige el mercado actual.
En muchas ocasiones nuestra fórmula de trabajo concluye en un tracking, que se actualiza con una periodicidad de 24 horas, en el que se han llegado a realizar más de 1.000 entrevistas diarias, distribuidas de manera estratégica a lo largo de la geografía española.
En la elaboración de este tipo de estudios se requiere de una especial atención en los municipios, provincias o comunidades autónomas donde la situación arroja un panorama confuso en lo que se refiere a la intención de voto de la población; es decir, donde reina la incertidumbre.
Es en estos lugares donde ha sido clave la campaña electoral para agrupar el máximo número de escaños posibles por las diferentes fuerzas políticas. Los resultados de nuestro trabajo ayudan a medir en qué medida está calando el discurso de los diferentes partidos, permitiendo, por lo tanto, aproximarse a los resultados definitivos.