TRITON
EXP - 00169298 / PTEP-20241014

Objetivos del proyecto:

El proyecto TRITON quiere superar las limitaciones en el estado del arte, investigando un sistema de generación de imágenes multiespectrales, con resolución centimétrica con recurrencia sub-diaria mediante, el cálculo de valores de evapotranspiración y humedad del suelo.

Los objetivos generales del proyecto son:

  • OG1: Avanzar en el conocimiento científico y tecnológico sobre la observación satelital de la tierra y su aplicación a la gestión de recursos hídricos, y monitorización del agua, para su posterior análisis, diagnóstico y generación de alertas ante posibles episodios de sequía.
  • OG2: Realizar Pruebas de Concepto (PoC) para validar las tecnologías investigadas hasta TRL5, de cara a desarrollos e industrialización futuros.
  • OG3: Compartir mejores prácticas entre los centros de conocimiento y las empresas, en ámbitos tecnológicos y empresariales diferentes, que permita una colaboración efectiva de cara a preparase para la posterior industrialización y comercialización de los resultados, al ser entidades que no compiten entre sí en el mercado. Para ello siempre se tendrán en cuenta las necesidades de los usuarios finales de la administración que toman decisiones importantes sobre la gestión del agua.
  • OG4: Fortalecer y posicionar al Consorcio y a sus empresas como referentes en sus ámbitos de actuación, que permita su participación en iniciativas internacionales, entre otras, de la Agencia Espacial Europea (ESA), Agencia Espacial Española (AEE), Centro de Satélites Europeos (SATCEN).

Para COTESA, el objetivo principal es generar una plataforma Bigdata, Cloud-Computing, basada en algoritmos IA, junto con un sistema de catalogación y visualización de última generación empleando rejillas hexagonales.  COTESA tiene como reto dotar a la administración y los usuarios finales con esta herramienta que permita de la forma más automatizada y precisa posible generar productos innovadores e inexistentes actualmente en el mercado.

TRITON es un proyecto consorciado por 2 empresas (COTESA y AISTECH) y 3 organismos de investigación subcontratados (U. Politécnica de Madrid (grupo de investigación Grupo de Investigación en Hidro informática y Gestión del Agua) y U. Politécnica de Valencia (que participa con los grupos de investigación: Unidad de Cambio Global (GCU); y ZZZ), y la U. de Valladolid (Tecnologías de Geoprocesado e Infraestructuras de Datos Espaciales).

Otra información

Duración: 30 meses.

Presupuesto total: 2.518.616,00 €

Organismos financiadores:

Proyecto subvencionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación E.P.E., (CDTI) mediante la concesión de ayudas destinadas al “Programa Tecnológico Espacial” y al apoyo de la cooperación tecnológica internacional en el ámbito de la salud (“Proyectos Multi-pais”), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTEs Aeroespacial y de Salud de Vanguardia) y por la que se aprueba la convocatoria correspondiente al año 2024 del “Programa tecnológico Espacial”.