Tecopysa asesora a Acciona en cuatro proyectos hidroeléctricos: tres en Escocia y uno en España
25 de marzo de 2025

Tecopysa está asesorando y dando soporte técnico a la compañía Acciona en la construcción de cuatro proyectos hidroeléctricos, cuya fase de licitación finaliza este año. Tres de ellos se sitúan en Escocia y el cuarto en España, concretamente en Cantabria.

El proyecto de Cantabria, ‘Aguayo II’, prevé la ampliación de las instalaciones ya existentes mediante la construcción de una nueva central de bombeo reversible en caverna, en la cual se instalarán cuatro turbo-grupos (4x250MW), así como el resto de equipos auxiliares, incluyendo la instalación eléctrica y de control asociada.

Esta ampliación tendrá una potencia estimada de 1.000 MW, utilizando los mismos depósitos existentes y con un caudal máximo de turbinación de 360 m3/s; y modificándose el régimen de explotación de semanal a diario.

Loch Na Cathrach

El nuevo proyecto hidroeléctrico de almacenamiento por bombeo Loch Na Cathrach tendrá una capacidad de almacenamiento de aproximadamente 2.800 MWh y una capacidad instalada de generación de energía de 450 MW. Supondrá una inversión estimada de aproximadamente 550 millones de libras esterlinas (777,89 millones de dólares).

El proyecto, que recibió el permiso de construcción y operación por parte del Gobierno escocés en junio de 2021, se encuentra a unos 14 km al suroeste de Inverness, en la región de las Highlands de Escocia. El sitio del proyecto está situado dentro del área del Consejo Comunitario de Dores y Essich, cerca de la frontera del Consejo Comunitario de Stratherrick y Foyers.

El embalse superior estará constituido por una presa de materiales sueltos con pantalla asfáltica diseñada para contener aproximadamente 5 millones de metros cúbicos (Mm³) de agua. Tendrá una longitud de 1.900 m y una anchura de hasta 600 m, con una altura máxima de 39 m.

La estructura de entrada/salida del embalse inferior se construirá en la orilla sur del lago Ness, muy cerca de la zona donde el canal Allt a’ Chruineachd entra en el lago.

Cruachan II

El proyecto hidroeléctrico de bombeo Cruachan II, situado también en Escocia, es una expansión de la planta original de Cruachan conocida como la Hollow Mountain (Montaña Hueca). Este proyecto tiene como objetivo aumentar la capacidad de generación de energía renovable mediante la construcción de una nueva central de bombeo que duplicará la capacidad actual de 440 MW a 1.040 MW.

El proyecto está en desarrollo y actualmente es propiedad de Drax Group.
Cruachan II es un proyecto de almacenamiento por bombeo, cuyo coste será de unos 620 millones de dólares.

Este proyecto es una respuesta a la creciente necesidad de almacenamiento de energía para equilibrar la generación intermitente de fuentes renovables como la eólica y la solar. La nueva instalación permitirá una mayor flexibilidad en la red eléctrica, ayudando a estabilizar el suministro y reducir la dependencia de combustibles fósiles.

Loch Kemp

El proyecto hidroeléctrico de almacenamiento por bombeo de Loch Kemp, situado cerca de Fort Augustus en las High Lands de Escocia, está siendo desarrollado por Statera Energy Ltd. Consta de cuatro turbo-grupos que generarán durante 15 horas para una potencia instalada de 600 MW.

El terreno de Loch Kemp es muy adecuado para una planta de almacenamiento por bombeo. El lago Kemp se encuentra en un cuenco natural y es posible alcanzar una importante capacidad de almacenamiento de agua con la altura limitada de las presas.

La propuesta contempla la construcción de siete presas para formar el embalse superior. El embalse inferior es el lago Ness; y se espera que tenga fluctuaciones de nivel muy leves debido a su tamaño, que es ideal para unidades de bomba y turbina reversibles.

La central hidroeléctrica es en pozo, con un edificio en la orilla del lago Ness. Debido a la orografía, se puede lograr una altura de 189 m con un túnel de cabecera relativamente corto que consta de túneles gemelos, colocados en una pendiente constante desde la entrada hasta la central hidroeléctrica. Los cálculos transitorios realizados indican que no se requieren chimeneas de equilibrio.