Tecopysa se familiariza con la metodología BIM
26 de febrero de 2024

La plantilla de Tecopysa ha tenido la oportunidad de conocer más a fondo la metodología BIM (Building Information Modelling), cuya implantación es ya prácticamente imprescindible en todos los procesos de contratación de construcción e infraestructuras, especialmente con organismos públicos.

En total han sido tres las sesiones formativas que ha organizado Tecopysa para sus trabajadores, celebradas entre noviembre de 2023 y este mes de febrero, como una primera fase del proceso de implantación de la metodología BIM.

La formación, que se ha llevado a cabo de modo online y presencial, ha sido impartida por el ingeniero de caminos, canales y puertos Álvaro Cabreja Lavigne, especializado en nuevas tecnologías aplicadas en ingeniería y construcción.

BIM es el acrónimo del término inglés Building Information Modelling y consiste en una forma de trabajo en el sector de la construcción basada en la colaboración entre los agentes intervinientes y entre las fases del ciclo de vida de las infraestructuras o edificaciones, en torno a modelos digitales.

El uso de BIM en la contratación pública ha sido previsto en el apartado 6 de la disposición adicional decimoquinta de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE 2 y 2014/24/UE 3 , de 26 de febrero de 2014.

Dicha disposición establece textualmente: “Para contratos públicos de obras, de concesión de obras, de servicios y concursos de proyectos, y en contratos mixtos que combinen elementos de los mismos, los órganos de contratación podrán exigir el uso de herramientas electrónicas específicas, tales como herramientas de modelado digital de la información de la construcción (BIM) o herramientas similares”.